Recientemente, Internet ha sido inundado por artículos y memes sobre las virtudes del “autocuidado”. Parece que todos saben que cuidarse es importante para su bienestar mental.
Sin embargo, priorizar la salud mental es más fácil decirlo que hacerlo. Un estudio de 2018 encontró que uno de cada dos pacientes con citas de terapia pendientes no había asistido a sus citas en múltiples ocasiones.
Las razones variaban, pero la conclusión es que las personas no usan los servicios de salud mental tanto como deberían.
¿Qué está provocando esta discrepancia? Por dónde comenzar…
Primero, está el desafortunado estigma de buscar terapia. Luego está el costo.
Incluso si un paciente ya de por sí está pagando un costo alto por su seguro de salud, este no siempre cubre los tratamientos de salud mental. Más allá de eso, puede ser poco conveniente si tienes que irte del trabajo más temprano, coordinar el cuidado de un dependiente o viajar una larga distancia para llegar a tu cita.
Afortunadamente, la telemedicina está revolucionando la atención de la salud mental al facilitar que las personas accedan a servicios de salud privados, asequibles y convenientes desde un teléfono o computadora.
Sigue leyendo para aprender:
La telemedicina, o “telesalud”, conecta a profesionales clínicos con licencia, como médicos y psicólogos, con pacientes por teléfono o computadora. Si bien el medio puede variar según el proveedor de salud, las sesiones de telemedicina generalmente se realizan a través de una videollamada.
Los proveedores de telesalud son profesionales médicos con licencia que se adhieren a las directrices de la HIPAA. Eso significa que llevan a cabo estas visitas virtuales a través de plataformas encriptadas para proteger tu privacidad.
Durante una visita virtual, los médicos pueden hacer muchas de las mismas cosas que pueden hacer durante una visita al consultorio, incluyendo la consulta, el diagnóstico y la prescripción de medicamentos. Si un médico no puede resolver tu problema a través de una consulta virtual, puede ayudarte a programar una visita al consultorio, remitirte a un especialista o mandarte a que te hagas estudios.
Los servicios de telemedicina no deben confundirse con el seguro de salud. La telesalud puede venir como un beneficio del plan de seguro de salud que ya tienes o los servicios se pueden comprar de forma independiente para ampliar tu acceso.
Existen muchos conceptos erróneos sobre el uso de la telemedicina para los servicios de salud mental.
Algunos piensan que los terapeutas no tienen permiso legal para ofrecer sus servicios a través de medios de telesalud. O, que, si puedes realizar una cita de terapia virtual, no obtendrás el mismo nivel de servicio que lo obtendrías en una cita en presencial.
Sin embargo, la verdad es que conectarse con un profesional de salud mental con licencia por teléfono o por video llamada puede ser una experiencia mejor y más conveniente que una visita tradicional al consultorio. Recibir terapia de telesalud alivia muchos de los obstáculos que impiden que las personas obtengan la ayuda que necesitan.
Según Thervo, la sesión de terapia promedio cuesta entre $60 y $120. Incluso con un seguro, es posible que debas pagar hasta $50 por sesión como copago.
Si asistes a terapia una vez por semana, terminas gastando $200 al mes solo en copagos de salud mental, lo que se suma al costo del seguro de salud.
Debido a que los servicios de salud mental a menudo no se consideran esenciales, puede ser fácil internalizar esa mentalidad y dejar que la terapia caiga al fondo de tus prioridades financieras. En lugar de ver ese copago de $50 como una inversión esencial en tu bienestar, te preguntas si sería mejor gastarlo en comestibles, alquiler u otros gastos no opcionales.
La belleza de la telemedicina es que no te hace elegir entre tu salud mental y las facturas. Los principales servicios de telemedicina ofrecen citas ilimitadas de salud mental con copagos de $0.
Lo que el estudio reveló
La salud mental de los estudiantes está sufriendo durante la pandemia del COVID-19. Una pluralidad significativa tanto en los hombres como en las mujeres, quienes se han sentido abrumados, tienen dificultades para dormir, se sienten mentalmente exhaustos y solos. Estos son problemas importantes que afectan a los estudiantes actualmente, lo que puede resultar en graves consecuencias para su vida académica y deportiva.
Dado el autoaislamiento que se ha impuesto en prácticamente todas las partes del país debido a la pandemia, un gran número de estudiantes están sintiendo las repercusiones de ese aislamiento. Por fortuna, la telemedicina puede actuar como un camino hacia una mejor salud mental durante estos tiempos difíciles.
CoMediCard es un nuevo producto de telemedicina para estudiantes que fue diseñado específicamente teniendo en mente a los estudiantes universitarios. Gracias a este producto, los estudiantes de todo el mundo tienen la capacidad de recibir acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a un médico con licencia de los EE.UU. Los estudiantes que han venido a estudiar a los EE.UU. desde el extranjero también pueden recibir la ayuda que necesitan en su idioma nativo.
CoMediCard ayuda en tres áreas principales: atención primaria, dermatología y salud mental. Gracias a una asociación exclusiva con Teladoc, los colegios y universidades de todo el país ya han comenzado a beneficiarse de los servicios que ayudan a las personas expuestas al COVID-19.
La comunicación está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con profesionales calificados, desde la comodidad del dormitorio o apartamento del estudiante. Este acceso sin precedentes garantiza que los estudiantes reciban la ayuda que necesitan. La telemedicina para estudiantes no debería costar más de lo que uno puede pagar, y aun así debería ofrecer un soporte de calidad.
CoMediCard está asociado con los beneficios de 90 grados, propiedad de Blue Cross Blue Shield Alabama, lo que lo convierte en un método nuevo, pero verificado, de proporcionar servicios esenciales de salud mental a estudiantes y estudiantes atletas que lo necesitan, a un precio accesible.
Teladoc y CoMediCard desean contribuir a brindar soluciones a los enormes desafíos que enfrentan los estudiantes en estos tiempos difíciles. Brindar apoyo económico de salud mental las 24 horas del día, los 7 días de la semana, es una de las principales formas en que están haciendo exactamente eso.
Cuando se trata de la salud, las emergencias no pueden esperar. No esperarías una semana para tratar un hueso roto. Entonces, ¿por qué esperarías tanto para buscar ayuda si sufres de un ataque de pánico, tienes pensamientos suicidas o depresión severa?
Cuando te inscribes en un servicio de telesalud, puedes obtener la ayuda urgente que necesitas bajo demanda. La telemedicina te contacta con un psicólogo o psiquiatra en cuestión de minutos, no días.
Contrariamente a la creencia popular, no tendrás que hablar con un terapeuta diferente cada vez que utilices un servicio de telemedicina. Al igual que la terapia presencial, la telesalud te permite continuar el tratamiento con un profesional de salud mental de manera consistente.
Cuando trabajas con un terapeuta que ya conoce tu historia, maximizas el progreso que puedes hacer en cada sesión.
Acceder a los servicios de salud mental a través de la telemedicina es más conveniente que recibir terapia de la manera tradicional.
La telesalud te devuelve el tiempo al eliminar la necesidad de viajar hacia y desde el consultorio de tu médico. Una sesión de terapia virtual de una hora es exactamente eso: una hora. Compara eso con el compromiso de hora y media a tres horas de una sesión tradicional, cuando el tiempo de viaje entra en la ecuación.
Además, salir de casa para acceder a los servicios de salud mental puede ser un desafío adicional si tienes que cuidar a niños o miembros de la familia de edad avanzada, sin mencionar el costo adicional de una niñera o un cuidador para personas mayores.
Con la telemedicina, puedes programar una cita y quedarte en casa con tus seres queridos al mismo tiempo. La terapia virtual a través de la telemedicina es una forma menos problemática de aprovechar los servicios de salud mental.
Cuidar tu salud mental es tan importante para tu bienestar como cuidar tu salud física. Desafortunadamente, la salud mental a menudo es pasada a un segundo plano por las personas que podrían beneficiarse de ella debido al estigma, los costos y el tiempo asociados con el tratamiento.
La buena noticia es que la telemedicina hace que hablar en privado con un profesional de salud mental licenciado sea económico y conveniente. Hay tantos beneficios de la telemedicina que tener acceso a ellos vale la pena.
CoMediCard ofrece servicios de telemedicina sin copago en salud mental, medicina general y dermatología. Por solo $29.95 al mes, tú y los miembros de tu familia pueden tener llamadas ilimitadas con profesionales de la salud mental, médicos y dermatólogos licenciados.
CoMediCard no es un producto de seguro y no es un sustituto del seguro de salud o la atención médica preventiva normal. Inscríbete hoy mismo.